Vuelve Roberto Alcázar y Pedrín el primer cómico para muchos españoles, ahora en una edición facsímil restaurada y coloreada.Roberto Alcázar y Pedrín (en sus orígenes, Roberto Alcázar, el intrépido aventurero español) es una serie española de historietas creada en 1940 por el guionista y editor Juan Bautista Puerto, propietario de la Editorial Valenciana, y el dibujante Eduardo Vañó Pastor. Es la más longeva de la historieta española, con un total de 1.219 cuadernos a lo largo de 35 años, hasta 1976 y, junto con El Guerrero del Antifaz, la más popular e influyente de los años 40, entre las de grafismo realista. El éxito de que gozó desde sus inicios, impulsaría a su editor a seguir produciendo otras obras, hasta constituir la editorial más importante del sector en la postguerra española, junto a la Editorial Bruguera.
La serie fue publicada por Editorial Valenciana en cuadernillos de aventuras de formato apaisado (17 x 24 centímetros), con portada a color e inicialmente 16 páginas interiores en blanco y negro (posteriormente fueron 10, con dibujos de tamaño más reducido), de periodicidad semanal. Tradicionalmente se ha considerado que el primer número de la serie se puso a la venta en 1940, pero en 2010 Vicent Sanchís certificó en su libro Tebeos mutilados que su editor Juan Puerto no obtuvo permiso para lanzarla a la venta hasta finales de enero de 1941.
Aparecieron un total de 1.219 números hasta el final de la serie, en 1976. Además, cada año se publicó un almanaque con material extra, a lo que hay que añadir 88 números de la revista Roberto Alcázar Extra (1965-71), en formato vertical y varias aventuras publicadas en la revista Jaimito y en suplementos de prensa.
Ha gozado también de varias reediciones, comenzando por la de 1976, no muy respetuosa con el original.
Hacia 1958, su tirada era superior a los 100.000 ejemplares semanales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario